
![]() |
El gorro de Momo |
Un gorro a dos colores.
Si habéis llegado hasta aquí, es que vais en serio y queréis hacer un regalo de calidad. ¡Muy bien!, no sólo de calidad sino que va a ser original, unisex y reversible (dos en uno) ¿qué más podemos pedir? Es un proyecto ambicioso pero saldrá ¡seguro!.
El modelo lo he sacado de una página www.tejiendoperu.com que es lo más, os la recomiendo.
![]() |
Muestra en un solo color |
* Unos 50 gramos de lana de cada color, yo lo haré de dos colores pero, por supuesto, podéis hacerlo de uno si os gusta más. Tenéis una foto de uno en blanco. Momo ha elegido para el suyo los colores negro y verde.
((Si es posible que en la etiqueta ponga que es para agujas de 4 ó 4 1/2).
![]() |
Lo que necesitamos |
* Unas tijeras (o los dientes, sólo son para cortar hebras de hilo jajajaja, pero advierto que da mucha grima porque lo he probado).
* Una aguja roma, o sea, sin punta para no clavar en medio de una hebra cuando cosamos. O, como dicen los profesionales, para no morder el punto.
* Unas hebras de cualquier otro color que contraste con los elegidos para el gorro, indiferente el grueso porque sólo las utilizaremos cómo herramienta auxiliar y luego las deshecharemos. No aparecerán en el gorro una vez terminado. Yo elegí azul y beig.
¡¡Manos a la obra !!


Hacemos un nudo con el hilo verde sobre la lana azul que ya podemos cortar dejando 10 ó 12 cm. porque a partir de ahora no utilizaremos más el azul.



Hacemos todos los puntos y cuando queden sólo dos los tejemos a la vez y así disminuiremos un punto para que sigan quedando 50. ¡Comprobadlo!.


La tercera vuelta verde la tejemos en punto derecho sin variaciones. Os debe ir saliendo punto Jersey. ¡Comprobadlo!

Ya tenemos la primera raya verde. Las rayas será de cuatro vueltas y cambiamos el punto Jersey para que se vayan doblando de manera que parezcan tubitos puestos en paralelo.

¡OJO! del revés, porque debemos cambiar el punto.

La septima se teje del revés y sin más complicaciones.
La octava, punto derecho, aumentando al principio y disminuyendo al final.
La novena es tan importante como la quinta porque es la del cambio de punto y de color. Volvemos a coger la hebra verde que habíamos dejado cuatro vueltas atrás y sin cortar, la retomamos para hacer esta vuelta con punto derecho.

Sólo tendremos que repetir esta técnica durante 95 vueltas. O lo que es lo mismo 12 grupos de 8 vueltas o 12 conjuntos de verde+negro. Si el gorro es para un adulto "muy cabezota", podéis hacer un grupo más. Tened en cuenta que esta medida es la que corresponde al contorno de la cabeza, olla, melón, perola, testa, etc...

Nos debe salir algo parecido a un paralelogramo o un romboide, así lo llamábamos en el cole, en geometría ¿ recordáis?


El tejido, como veis en el "vuestro propio" y en las fotos, es reversible, por un lado predomina el verde y por el otro predomina el negro. En ambas caras se aprecian bien los tubitos paralelos que se forman con el cambio de punto.
Ahora debemos hacer el cierre del tejido. Lo haremos con un hilo auxiliar de un color que contraste con el negro. Yo he elegido el beig.



Con la hebra beig, hacemos el primer punto y el segundo. Con la aguja izquierda pinchamos el primer punto que tejimos y lo traemos hacia el segundo soltándolo por encima de la aguja.


Vemos como se va formando la cadeneta en color beig.


Ya tenemos los extremos con vueltas e hilos auxiliares.


No os preocupéis queridos Dummies ya veréis que emocionante.
Doblamos el tejido poniendo los picos hacia el centro, como veis en la foto y dejando hacia arriba la cara que tiene la última raya negra del revés.


Enhebramos la aguja roma con el resto de lana negra que habíamos cortado y dejado para coser.
Atamos, sirviéndonos de la aguja, el punto del que pende esta hebra con el primero de la otra parte del tejido, para que no se deshaga.
Ten mucho cuidado porque el primer punto verde no es fácil de ver ya que la hebra verde está suelta, lo mejor es que los cuentes desde el otro extremo y te darás cuenta.




Al acabar, debe coincidir el último punto negro con el último punto verde y quedará como la foto. Tanto por un lado como por el otro.


Ahora cogemos la hebra verde que se quedo colgando al final del tejido y la escondemos igual.
Cortamos las hebras azules y las beig y las retiramos.
Esto sí es fácil, se cortan todos los puntos y se tira de las hebritas.

Aún nos queda una hebra verde al principio del tejido. No la cortes, anúdala con el punto siguiente para que adquiera fuerza y poder tirar de ella porque nos servirá para fruncir la parte de la coronilla.

Vamos pasando la hebra por los puntos del borde y tiramos con fuerza.

veamos que queda bien fuerte y escondemos la hebra restante en el tejido.

¡¡Ya teneis gorro!! para regalar en SAN VALENTIN (por ejemplo).
![]() |
También en color negro |
PD. Si teneis dudas o no os atrevéis, mandadme un correo e intentaré explicároslo mejor. maltiempobuenascaras@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dime si te ha gustado.