Hola de nuevo amig@s virtuales.

El modelo circula por facebook pero no he encontrado el patrón por lo que, como tantas otras veces, me lo invento.
Para hacerla he utilizado:
- Unos 30 gr. de cada color que elijas para las pecheras. Yo he elegido dos tonos de rosa, aunque el oscro en la foto parece rojo.
- Unos 50 gr. de cada color que elijas para las mangas y el trasero. Azul y blanco son los que he puesto.
- Crochet adecuado a la lana, en este caso de 4 mm.
- Botones, corchetes, cinta de raso o lo que elijas para abrocharla.
Realmente puedes reciclar lanas, yo he usado unos restos que me quedaron de una colcha manta que tejí este invierno.
Paso a paso de las mangas.
Aunque el tejido es cerrado, iré cambiando el sentido del punto girando el trabajo cada vez que se acaba una vuelta para que quede rallado y más acorde con los delanteros que luego tejeré.
Subo con tres cadenas y hago toda la fila de punto alto o, el término más utilizado en la red, varetas. Debemos tener 23 si lo hemos hecho bien.
Tejemos igual las siguientes 4 vueltas de manera que, sin contar la primera fila de cadenas, tendremos 5 vueltas de punto alto.
El efecto rallado es por girar y tejer cada vuelta en sentido diferente.
Puedes usar un truco para no confundirte, las vueltas pares se tejen por dentro y las impares por fuera.

Al terminar la hilera número 20 tengo 38 puntos.

Así me veo a mí misma como toda una profesional.
Os describo esta vuelta al detalle, punto por punto como sigue:

Exactamente igual en las vueltas 22 y 23.
En las hileras 24 y 25 tejemos como sigue:

Cerrar el tejido y la manga está terminada.
Es importante el efecto rallado que se consigue tejiendo cada vuelta en sentido opuesto.
Queda claro que hay que tejer dos iguales.
Paso a paso del delantero:

En un aro mágico se tejen 3 cadenas y 7 pa.

2ª vuelta: Se hacen tres cadenas y un punto alto en el mismo punto de abajo y tejiendo dos pa en cada uno de los siguientes menos en el último, se tienen 14 puntos en total..


4ª vuelta: La misma técnica que en la vuelta anterior haciendo un aumento cada dos puntos. Se tienen 26 puntos.


Tejer dos piezas de colores distintos pero iguales en forma y tamaño.
Tampoco pasa nada si tienes alguno más o menos siempre que quede plana la base del semicírculo.
Para conseguir esto es por lo que se deja el último punto de cada hilera sin tejer.
Paso a paso del trasero.
Para el trasero he hecho una cadena formada por 45 cadenas o cadenetas.
Sobre ellas tejo 3 cadenas más y 44 puntos altos, de la misma forma que se tejieron las mangas.

Se deben hacer hasta 22 vueltas coincidiendo con las hileras del delantero que, al ser semicircular se contarán las hileras dobles.



Se tendrá un rectángulo de 22 hileras x 45 puntos.
Formación del hombro en el delantero.
Para formar el hombro, se teje una cuña en el semicírculo de manera que quede un tramo recto y poder encajar el semicírculo que forma el delantero con el rectángulo del trasero.Tejer a partir del 2º punto en la última vuelta, 3pb, 3pm, 3 pa y cerrar.
Para que no se haga tan largo, la unión de las partes y el remate lo publico en el siguiente post.
Espero vuestros comentarios y vuestras enmiendas si veis errores.
¡Gracias y disfrutad!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dime si te ha gustado.