
Además, por ser azul marino se ven fatal los detalles de las fotos pero he hecho lo que he podido y espero que os sirva de orientación si queréis haceros uno.
Para empezar necesitaréis:
* Lana para agujas de 5 1/2-6; 5 ovillos en azul marino y 3 de color crudo.
* Agujas de punto de 5 mm y de 6 mm.
* Aguja circular de 5 mm, si la tienes.
* Aguja de coser lana de punta roma y unos recogedores para puntos, si tienes.
He empezado por el delantero.
Para una talla grande (48 o 50), he montado 88 puntos (43 parejas + 2 de bordes) sobre las agujas de 5 mm. y he hecho 14 vueltas de punto elástico 2 x 2.

La siguiente vuelta será punto revés, luego punto derecho, etc. Voy haciendo sucesivamente una vuelta de cada tipo para obtener punto jersey.
Cuando completo 16 vueltas de punto jersey cambio el color de la lana.
Tejo 16 vueltas y vuelvo a cambiar al crudo, 16 vueltas más y último cambio al azul marino en el delantero de la prenda. Antes del cambio tenemos un total de (16 x 4 + 14) = 80 vueltas.
En la vuelta nº 81 que tocará de punto derecho, disminuyo dos puntos en cada extremo. Es sólo por señalar donde se deberá empezar a coser las mangas cuando se monte el jersey entero. Esta vuelta es la primera del último tramo azul marino.

En la vuelta nº 13 que toca punto derecho empezamos a formar el cuello redondo o escote, para ello se tejen 43 puntos, se pasa la hebra de lana por el punto nº 44 y se vuelve (vuelta 14) tejiendo punto revés. El resto de los puntos no
se tejen de momento, se quedan en la aguja (**). El punto central que se ha marcado queda a cinco puntos de el giro.
En la vuelta nº 15 se tejen 38 puntos, se pasa la hebra por el punto 39 y se da la vuelta como antes.
![]() |
Puntos del escote redondo. |
En la vuelta 21 se cierran 8 puntos al principio para empezar a hacer el hombro y se teje el resto hasta 32 (como en las vueltas 19 y 20).
Las vueltas sucesivas se harán igual hasta acabar cerrando todo el hombro.
Ahora cambio todos los puntos de lado o de aguja para empezar por el otro extremo y hacer exactamente lo mismo para el otro hombro.
![]() |
Se aprecia los puntos del escote |
Es importante que no se suelte ninguno.
![]() |
Manga |
![]() |
Esquema orientativo |
Para hacer las mangas, he montado 42 puntos en el elástico y aumento hasta 50 puntos en el punto jersey.


Una vez tenemos las cuatro piezas terminadas (delantero, trasero y las dos mangas), unimos el delantero y el trasero por uno de los hombros.


![]() |
Añade a la aguja los puntos entre tramos |

Se trata de redondear el cuello lo más posible y de que no queden calados o agujeros .




Una vez estén unidas las mangas, cerrados los laterales, el jersey estará terminado.




Espero que os guste y sobre todo que os sirva para haceros uno igual.



(**). También puedes ir menguando los puntos centrales y dejar el escote cerrado. Luego haces un elástico de 3 ó 4 cm de ancho y lo coses al escote.
(*) Si sólo haces una ralla te quedaría como la foto.
![]() |
Así quedaría con una sola ralla |
si quieres saber lo que hice para añadirle la segunda sin deshacerlo todo clickea el siguiente enlace: con una ralla
Hola. Soy Eva, del blog http://rupanteva.blogspot.com.es/. Decirte que me encanta tu blog, y que además el paso a paso de la mayoria de tus trabajos es un gran punto positivo a tu favor. Veo que tienes mucho en común con lo que me gusta a mi: el ganchillo,las manualidades.... Asi que me hago seguidora tuya y nos vemos por este mundo de cibernético. Un saludo.
ResponderEliminarEva
Eva, es cierto y me alegro. Un abrazo.
EliminarHola. Estoy haciendo mi primer jersey y hasta llegar al cuello mas o menos no he tenido dudas. Pero al llegar al cuello pues lo de las agujas circulares no me entero. En algún vídeo que he visto lo explican pero solo el lado derecho. Y cuando me he puesto a hacer el izquierdo pues no me sale. Así que opte por cerrar todos los puntos del cuello y hacer la tira, pero no se como se cose ni como debe de ser de largo. ¿ Me podrías ayudar? GRACIAS
ResponderEliminarHola Ana. Es difícil explicarlo desde este medio pero haré lo posible: Cuentas los puntos que tienes en el cuello tanto en el delantero como en el trasero, añades 4 ó 6 y haces la tira en punto elástico. Yo haría unas 8, 10 vueltas y cerraría. Una vez que tienes la tira y los hombros cosidos, coses el cuello a la tira punto a punto.
EliminarLos 4 ó 6 puntos que has añadido sirven para el delantero que tendrá a la altura del hombro un tramo recto y debes repartir la mitad a cada lado.
Ana, no sé si me he explicado, escríbeme un correo e intento mandarte algún croquis.
Un saludo.
Gracias por contestarme tan rápido. Veras, como es mi primer jersey por si acaso compre la lana en los chinos y es súper gorda y muy basta, pero bueno, entonces al ponerme a escotar el cuello con las reducciones que vi por estas páginas, me quedaba un escote enorme ( el jersey es para mi niño de seis años). Lo deshice y escoté: de 25 puntos a cada lado la primera reducción la hice de 3 puntos, a la siguiente quité dos y a la siguiente uno con lo que tire para el hombro con 19 puntos tanto en el lado derecho como en el izquierdo. Y en la espalda en las cinco últimas vueltas hice las tres reducciones de 3-2 -1 y cerré.¿ qué te parece ?
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHola Dido (te supongo Ana), no soy una experta pero me parece muy cerrado aunque, si dices que la lana es muy gorda.... En fín, que es muy difícil dar una opinión sin ver nada pero seguro que te ha salido precioso. Si mandas unas fotos puedo publicarlas en el blog (con tu nombre, por supuesto!) y aprendemos todos. ¡Muchas gracias por tus visitas! Un saludo.
EliminarNo lo he terminado todavía. Cuando lo terminé si soy capaz de mandaros las fotos, las mandaré. Muchas gracias
EliminarHola!! primero que nada me encanta como quedo el jersey, soy principiante y me encantaría intentar hacer uno igual, pero dices que es para una talla grande 48 o 50, pero no se que talla sea yo, podrías ayudarme con eso?? si quieres te digo mis medidas y me ayudas a averiguarlo porfis???
ResponderEliminarHola Naye, la talla es aproximadamente la mitad del contorno de la cintura.
EliminarPor otro lado, la etiqueta de algunas lanas suele incluir un dibujo que muestra el nº de puntos que necesitas para 10 cm de tejido. Tal vez estos datos te sirva de referencia para hacer el cálculo.
Si necesitas algo más estoy a tu disposición. Escribeme a maltiempobuenascaras@gmail.com. Un saludo.