
El "ojo de dios" es un símbolo en forma de rombo con adornos en los vértices con el que me he encontrado mucho últimamente y me produce curiosidad.
Debe ser porque es muy vistoso ya que utilizan una gama de colores muy vivos, con mucha luz.
Investigando, aprendo que su origen tiene un significado muy profundo y muy importante para sus creadores: el pueblo Huichol.
El pueblo Huichol es uno de los muchos pueblos mexicanos que, supongo tuvo que lidiar con la colonización española. Este pueblo adora a cuatro deidades principales el maiz, el águila, el ciervo y el peyote, y los cuatro proceden o se derivan del sol que, como en tantas otras culturas, es el centro de todo.
![]() |
Restos de lana aprovechables |
El ojo de dios es un elemento religioso protector que representa los cuatro puntos cardinales más el centro en donde se ubica el sol. Es mágico y a través de él, el dios kauyumali mira al mundo.
La tradición dice que el padre, cuando nace su hijo, le hace un ojo de dios para que le proteja y le asegure salud y una vida larga y a partir de los cinco años de edad es el propio hijo el que debe ir completando el amuleto cada año en un ritual en el que se hacen ofrendas a los dioses.

Estoy encontrando información muy interesante sobre todos estos temas que iré contando poco a poco.
![]() |
Anverso |

Utilizo restos de lanas de colores.
He visto en la red cómo se van enrollando en palitos de madera (he utilizado los de hacer brochetas).
![]() |
Reverso |

Puedes poner tantas vueltas de cada color como consideres y tantos colores como quieras aunque creo que la tradición huichol habla de cinco.


Los gruesos de las lanas deben ser iguales o al menos parecidos.

![]() |
Una forma de fijar el tamaño de la borla |
Los vértices los he adornado con borlas de los mismos colores que el ojo.




Creo que voy a hacer más.
Espero que te haya resultado interesante.
En cualquier caso ¡¡Disfruta!!
Me ha encantado la historia.No la conocía.Y me gusta el detalle de aumentarlo una vez al año.Me ha gustado, sí. Igual hasta me animo a hacer uno. Un bss.
ResponderEliminar¡Que bien Eva! me alegro. Muchas gracias.
Eliminar