
Una amiga me ha encargado este jersey, ha quedado muy bonito y le ha encantado. Es fácil de hacer y no tan fácil de explicar.
Además, por ser azul marino se ven fatal los detalles de las fotos pero he hecho lo que he podido y espero que os sirva de orientación si queréis haceros uno.
Para empezar necesitaréis:
* Lana para agujas de 5 1/2-6; 5 ovillos en azul marino y 3 de color crudo.
* Agujas de punto de 5 mm y de 6 mm.
* Aguja circular de 5 mm, si la tienes.
* Aguja de coser lana de punta roma y unos recogedores para puntos, si tienes.
He empezado por el delantero.
Para una talla grande (48 o 50), he montado 88 puntos (43 parejas + 2 de bordes) sobre las agujas de 5 mm. y he hecho 14 vueltas de punto elástico 2 x 2.

En la vuelta nº 15 cambio las agujas por las de 6 mm y hago
punto derecho repartiendo
12 aumentos para llegar a 100 puntos.
La siguiente vuelta será punto revés, luego punto derecho, etc. Voy haciendo sucesivamente una vuelta de cada tipo para obtener punto jersey.
Cuando completo 16 vueltas de punto jersey cambio el color de la lana.
Tejo
16 vueltas más de color crudo y vuelvo a
cambiar al azul marino (*).
Tejo 16 vueltas y vuelvo a cambiar al crudo, 16 vueltas más y último cambio al azul marino en el delantero de la prenda. Antes del cambio tenemos un total de (16 x 4 + 14) = 80 vueltas.
En la vuelta nº 81 que tocará de punto derecho, disminuyo dos puntos en cada extremo. Es sólo por señalar donde se deberá empezar a coser las mangas cuando se monte el jersey entero. Esta vuelta es la primera del último tramo azul marino.

Seguimos haciendo
punto jersey, 12 vueltas más poniendo un hilo de distinto color (separador) en el punto central del tejido, a 48 puntos de cada extremo.
En la vuelta nº 13 que toca punto derecho empezamos a
formar el cuello redondo o escote, para ello se tejen
43 puntos, se pasa la hebra de lana por el punto nº 44 y
se vuelve (vuelta 14)
tejiendo punto revés. El resto de los puntos no
se tejen de momento, se quedan en la aguja
(**). El punto central que se ha marcado queda a cinco puntos de el giro.
En la vuelta nº 15 se tejen 38 puntos, se pasa la hebra por el punto 39 y se da la vuelta como antes.
 |
Puntos del escote redondo. |
En la vuelta nº 17 se tejen 35 puntos y en la vuelta 19 se tejen 32 puntos.
En la
vuelta 21 se cierran 8 puntos al principio para empezar a hacer el hombro y se teje el resto hasta 32 (como en las vueltas 19 y 20).
Las vueltas sucesivas se harán igual hasta acabar cerrando todo el hombro.
Ahora cambio todos los puntos de lado o de aguja para empezar por el otro extremo y hacer exactamente lo mismo para el otro hombro.
 |
Se aprecia los puntos del escote |
Cuando esté hecho el 2º hombro, los puntos centrales se pasan a un recogedor de puntos, a la aguja circular o simplemente a una hebra auxiliar.
Es importante que no se suelte ninguno.
 |
Manga |
El
trasero de la prenda es exactamente igual excepto en la última parte, la del escote. Se forma
sólo en las 6 u 8 vueltas que coinciden con los cierres del hombro.
 |
Esquema orientativo |
Para
hacer las mangas, he montado
42 puntos en el elástico y
aumento hasta 50 puntos en el punto jersey.

Hago las
cuatro franjas de 16 vueltas cada una exactamente iguales que el cuerpo.

Las hago rectas, japonesas, por lo tanto
se cierran todos los puntos en la última vuelta. Procuro que quede flojo para que no tiren del hombro.
Una vez tenemos las cuatro piezas terminadas (delantero, trasero y las dos mangas), unimos el delantero y el trasero por uno de los hombros.

Si vas a hacer el escote con aguja circular, coses los dos hombros y si lo vas a hacer con las agujas del nº 5, coses sólo uno de ellos.
 |
Añade a la aguja los puntos entre tramos |
Montamos todos los puntos que hemos dejado antes en "reposo" y, en la primera vuelta que haremos del derecho, añadimos los puntos que surgen de los escalones que se han ido formando y los 4 puntos del tramo recto de las últimas vueltas tanto del delantero como del trasero.

Se trata de redondear el cuello lo más posible y de que no queden calados o agujeros .

Una vez terminada la primera vuelta con punto derecho, las demás serán de punto elástico 2 x 2 hasta el largo que te guste, yo he puesto
7 vueltas para que hagan un total de 8.

Cuando tengas el cuello, queda unir las mangas.

Las mias las he cosido al jersey sin cerrar, uniendo su punto medio al punto de la costura del hombro y cosiendo por el revés una costura normal.

Después, por el derecho he unido el lateral y el cierre de la manga, todo seguido.
Una vez estén unidas las mangas, cerrados los laterales, el jersey estará terminado.


Sólo falta cortar todas las hebras que se han ido quedando por ahí no sin antes asegurarlas para que no se suelte ningún punto ni se deshaga ninguna vuelta, sobre todo en los cambios de color.


Ahí os dejo más fotos por si os aclaran un poco más el proyecto.
Espero que os guste y sobre todo que os sirva para haceros uno igual.
De cualquier forma
¡¡disfrutad cada momento!!
(**). También puedes ir menguando los puntos centrales y dejar el escote cerrado. Luego haces un elástico de 3 ó 4 cm de ancho y lo coses al escote.
(*) Si sólo haces una ralla te quedaría como la foto.
 |
Así quedaría con una sola ralla |
si quieres saber lo que hice para añadirle la segunda sin deshacerlo todo clickea el siguiente enlace: con
una ralla