Es una forma muy grata de aprovechar restos de lanas.
El mundo Amigurumi es un gran descubrimiento que gusta a los niños y a los mayores.
He descubierto una página "creativaatelier" que recomiendo a todo el mundo.
Las indicaciones para tejer esta conejita, el paso a paso y el patrón son muy claros y los tenéis en el siguiente enlace:
amigurumi-crochet-conejita
Si queréis tejer una, sólo añadiré algunas recomendaciones:

1ª Tejer en espiral, o sea sin cerrar las vueltas.
2ª Rellenar el cuerpo, los brazos y las piernas antes de acabar porque si no, se hace muy difícil al estrecharse mucho el hueco por donde hay que introducir el relleno.
 |
3ª Tejer las disminuciones tomando sólo las partes exteriores de las cadenas de los dos puntos a disminuir. Se evitan huecos anti estéticos. |
4ª Hacer los cambios de color cuando aún no se ha terminado el último medio punto, os explico: para hacer el medio punto se hacen tres pasos, i- se entra con la aguja por debajo de la cadena del punto base, iii- se carga la aguja y se vuelve a sacar, iii-se carga la aguja y se saca descargando las dos lazadas que están sobre ella.
Esta última parte que subrayo, debe hacerse con el otro color.
 |
5ª recomendación: Comprueba sobre la marcha algún posible error. |
 |
6ª recomendación: cose punto a punto, así no se notará nada la costura. |
 |
Observa los pololos y el rabito. |
 |
Hasta la próxima, ¡vuelve pronto! |