
Como veis en la foto, el resultado final es muy parecido.
En este post intentaré explicar cómo se teje con dos agujas.
![]() |
Este es el esquema de "andar por casa" que he dibujado para hacer el calado con tres lazadas. |
![]() |
Se montan puntos en múltiplo de 3 + los 2 de los bordes. |
![]() |
Las primeras vueltas se tejen con punto derecho formando punto bobo o punto santaclara. |
![]() |
En la vuelta de comienzo del punto peruano se teje con punto derecho pero cargando la aguja tres veces. |
![]() |
Se sacan los tres bucles por el punto que estás tejiendo como si fuera sólo uno. El primero no se teje y el último se teje sin bucles. |
![]() |
Queda la aguja cargada con el triple de los puntos + los 2 de los bordes. |
![]() |
Se teje el 1º aunque sea el de borde con punto derecho y se sacan los tres puntos siguientes (ya te imaginas que se desenrollan los bucles). |
![]() |
Los pasas a la aguja de la izquierda para tejerlos. |
![]() |
Se tejen tres veces sin soltarlos, primero con punto derecho, sin soltarlos ... |
![]() |
... cambias la hebra y haces punto revés y sin soltar... |
![]() |
... vuelves a cambiar la hebra y tejes un punto derecho, ahora sí se suelta. |
![]() |
Debe quedar algo parecido a esta foto. |
![]() |
Se hace lo mismo con cada 3 puntos y el último se teje del derecho. |
![]() |
Al menos se hacen dos vueltas más con punto derecho. |
![]() |
Después se vuelve a repetir el proceso hasta terminar tu proyecto. |
![]() |
Este sería el revés del tejido. |
![]() |
Esta sería la diferencia con la muestra de ganchillo (la de abajo). |
Espero que os resulte práctico, es un punto muy adecuado para tejerlo con algodón y hacernos algo caladito para la primavera.
¡Hasta la próxima, vuelve pronto y, sobre todo disfruta!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dime si te ha gustado.