Jersey sin mangas a dos agujas, punto arroz y ochos. 2ª parte, trasero y cuello.



Si has entrado directamente por este post y quieres saber como hice el delantero, cliquea el siguiente enlace:
Comienzo y delantero del jersey

Aquí me quedé en la primera parte del tutorial.
Una vez terminado el delantero, tejo el trasero.


En el trasero he puesto los mismos puntos (70) que en el delantero, tejo 12 cm de punto elástico y el resto, cambiando a la aguja de 5 a 7 mm. se teje con punto de trigo, sin hacer el aumento.
Los hombros se hacen menguando en todas las vueltas, formando el hombro izquierdo en los menguados de la izquierda y el derecho en las menguados de la derecha o viceversa.
Después de hacer los dos hombros, me quedan 23 puntos en la aguja, en el centro de la pieza.
Antes de hacer el cuello, con los puntos aparcados, coso uno de los hombros.
Ahora, montamos en una de las agujas de 5 mm (las del elástico) los puntos pendientes (aparcados) de la espalda + los puntos del cuello delantero.

Además voy sacando puntos del borde redondeado (8 o 9), añadiendo los que dejamos aparcados y los del siguiente borde redondeado, total quedarán unos 70 puntos.
Entre todos tejo p. elástico 2x2 hasta 8 vueltas más y cierro el tejido.
Este es el resultado.
Ahora coso el otro hombro y la tira del cuello con lo que el jersey sólo queda abierto por los costados.
A continuación hacemos los remates de las mangas, cuento 23 vueltas de cada lado y sacas 23 puntos de cada lado, en total 46 puntos.
Tejo 8 vueltas de punto de trigo aunque también podría haber hecho punto elástico.
 He querido que quede abierto, por eso lo del tipo de punto.

Cosemos ahora los costados y estas tiritas del remate de las mangas (o las no mangas), y el chaleco está terminado.
El cuello queda bastante escotado, si quieres que quede a la caja deja menos puntos.

Espero que os haya gustado.
¡Gracias por la visita, que vuelvan pronto! ¡¡Disfruten!!

Jersey sin mangas a dos agujas, punto arroz y ochos. 1ª parte, delantero.

¡¡Hola de nuevo mis querid@s amig@s virtuales!!
Este saco (por ser largo), chaleco (por no tener mangas) o jersey (por ser cerrado y calentito) es un encargo muy especial. Es aproximadamente una talla 40.

Os cuento el paso a paso para l@s que quieran tejer uno igual.

Necesitarás:

* Unos 600 gr. de lana gruesa, para agujas de 5 1/2 - 6 1/2.

* Agujas de este calibre aunque yo he utilizado de 5 y de 7 mm.


* Un separador para los ochos aunque yo utilizo un imperdible grande.

*Una aguja para coser lana, tijeras.

Primero he montado 70 puntos en las agujas de 5 mm, ya sabéis... el primero es insertar un nudo corredizo y a partir de él se van montando los demás entrando con la aguja por debajo, cargando hebra y sacándola por donde se entró.

A partir de la segunda pasada y hasta tener 12 cm de tejido, he hecho punto elástico 2 x 2.


El siguiente tutorial puede serviros si lo necesitáis.

Enlace como tejer punto elástico.



La vista de este punto es igual por ambos lados (punto reversible).

Una vez tejidos los 12 cm. se cambian las agujas por las de 7 mm. y se teje un sólo aumento cambiando el punto.

He tejido punto de trigo muy separado sobre el punto jersey. 

La 1ª vuelta (3ª en el croquis) después del elástico la tejo haciendo 4 punto derecho, 1 punto revés. Así hasta terminar la vuelta, el último punto se teje derecho.
La 2ª vuelta (4ª en el croquis) el primero le pasas sin tejer o le tejes del revés, el siguiente al derecho, 4 revés, 1 derecho y así toda la vuelta.
La 3ª v. (5ª en el croquis) tejes 2 derecho, uno revés y a partir de aquí, 4 derecho 1 revés hasta terminarla.

Así sucesivamente hasta tener unos 40 cm de este punto (contando el elástico serán 52 cm). Tal vez te ayude el croquis. La ralla es p. derecho y el aspa es p. revés.

Así queda el revés del tejido.
Así queda el derecho del tejido.



A partir de aquí tejo 6 columnas de ochos.

Para empezarlas voy haciendo 5 p. revés, 6 p. derecho en toda la vuelta (terminará con 5p. revés) y la siguiente 5p. revés, 6 p. derecho toda la vuelta. 

En la 3ª se empieza con 5 p. revés, pasas los siguientes 3p. al imperdible y, dejándolos por delante, tejes los otros 3 de p. derecho.

A continuación pones sobre la aguja los tres que están aparcados y los tejes del derecho.
Así el cruce queda hacia la izquierda.

Ahora 5 punto revés y de nuevo un cruce, durante toda la vuelta.

Se tejerán unos 15 cm antes de llegar al comienzo del cuello.

Para formar el cuello redondo he ido dejando los puntos sin tejer en la misma aguja. 

He dibujado este croquis que os ayudará más que mis explicaciones.













El cuello corta dos de las columnas de ochos pero seguiremos tejiendo un cruce más 
primero en las otras 2 que quedan a la izquierda mientras se van dejando los puntos del cuello.

Se termina el hombro disminuyendo en tres veces los 21 puntos que quedan.

Así queda el revés en la parte de los ochos.
Último tramo de ochos sin cruce.
Se corta la hebra, se cambian los puntos a la otra aguja, para empezar por el lateral y hacer lo mismo que se hizo en el otro lado.

Así quedará el delantero.

Ahora paso los pntos del cuello a una aguja auxiliar o al imperdible y empiezo el trasero.

Este post lo he hecho en dos partes, para que no se haga tan largo.

Si quieres continuar cliquea el enlace de la 2ª parte.

Patucos a ganchillo para adultos.

¡Hola, hola!. 
¿Cómo estáis? El invierno viene fuerte y hay que abrigarse los pies. 
Si queréis tejer unos patucos, babuchas, slippers o como quiera que cada uno los llame, os cuento como:
Necesitáis algo menos de 150 gr. de lana para agujas de 6 mm. y un ganchillo de 6 mm. 
Empiezas con un aro mágico tejiendo una cadena y 9 pb.


Siempre se cierran las vueltas con p. deslizado.

En la 2ª vuelta se hace un aumento cada dos puntos (15).
3ª v. Un aumento cada 3p. (20). 4ª v. Un aumento cada 10p. (22).

En la 5ª v. Un aumento cada 11. (24p)

Repetimos los 24 puntos durante 14 vueltas para este tamaño de patuco.

Las siguientes vueltas se tejen sin cerrar.

Se tejen 12 v. abiertas (total 36v)

Sin cortar el hilo, se cierra el talón con punto deslizado por el revés.

El patuco mide unos 22 cm.

Cierre tejido con pd del talón por el revés.

Así queda el cierre por el derecho. Ya se puede cortar la hebra de lana.

Ahora, enganchamos en el punto donde hemos empezado a dejar las vueltas abiertas y tejemos un punto bajo en cada punto del borde.

Tejemos 6 vueltas y formamos la parte del tobillo.

He elegido punto de bucle para hacer este remate.

La explicación del punto de bucle, es mejor verla en vídeo. Os pongo un enlace:
 Como hacer punto de bucle.

Esta última vuelta también se cierra con punto deslizado.

El punto de bucle queda por dentro y al doblar, queda perfecto.

Patucos terminados. Ahora podemos pensar algún adorno: Un pompón.
Enlace para el pompón: cómo hacer un pompón de lana.

El pompón lo he cosido en la parte central del empeine. ¡Me gusta! 
Si queréis darle otro toque, ponedle marabú en el borde del tobillo.
¡Hasta otra! ¡Disfrutad! Gracias por la visita y volved pronto!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...