Como hacer flecos de lana.

Hola amig@s.
He hecho un pequeño chal, pelerina que diría mi abuela, y le he puesto flecos.

En esta entrada os explico cómo he montado los flecos y en la siguiente os describiré como hice el resto del proyecto.
 Corta un cartón cualquiera cuyas medidas sean, de largo el que tenga el cartón y de ancho lo que quieras que midan los flecos, en mi caso 10 cm.

Das tantas vueltas alrededor del cartón (completas) como flecos quieras tener.
 En mi caso quiero 60 flecos de tres hebras cada uno por lo que doy 180 vueltas.

Cortas por uno de los bordes del cartón todas la hebras a la vez.

Determina en que puntos vas a insertar los flecos.

Con un gancho o con los dedos, pasa las hebras dobladas a la mitad.


Introduce todo el fleco por el centro del arito que se ha formado.

Saca todas las hebras (6 ud) y apriétalo bien.


Así debe quedar.
El chal completo podéis verlo en el enlace: Pelerina de lana

Hasta otra. Espero que os resulte práctico. ¡¡Disfrutad!!

Ideas de tela para diademas y coleteros hechos a mano.

Más ideas en tela para adornar las cabecitas de las niñas.
Aplicaló a una goma, a una pinza, a una horquilla o a una diadema y tendrás el más lindo adorno para la cabeza.

Podrías combinarlos.


Con moñito en el centro...

...o con botón.

¡¡Hasta otra!! ¡¡Disfrutad!!

Chupeteros hechos cosiendo telas. Chupeteros de goma eva.

Mi amiga Gemma sigue con la inspiración a tope. 

Os muestro una selección de los primeros chupeteros que ha confeccionado y, por supuesto, ha diseñado ella misma. 
Es el regalo perfecto para un recien nacido.

Los materiales que utiliza, son telas cosidas a mano, muy contrastantes unas y otras, los combina con cintas de raso, cordones, botones e incluso, como podéis ver más abajo, goma eva.

El enganche se hace con un imperdible de seguridad.






Otra idea de enganche totalmente segura para el bebé.
¡¡Disfrutad!!
P.D. Si queréis comprar alguno, pedidlo en maltiempobuenascaras@gmail.com (os pongo en contacto directo con Gemma).

Selección de las diademas más bonitas hechas a mano. (Do it yourself).

¡Preciosa la diadema.... y la modelo!
 ¡¡Hola de nuevo!!

Os dejo una selección de las mejores diademas hechas a mano por mi amiga Gemma que cada día se supera en sus diseños.





La técnica es muy sencilla, cortar y coser. 












Las vende muy baratas, entre 4,5 euros las estrechas y 7,5 euros las anchas. Si estáis interesad@s mandadme un correo a maltiempobuenascaras@gmail.com o poned un comentario. Os pondré en contacto directamente con Gemma.

¡¡Disfrutad!!

Como hacer un macetero reciclando papel de periódico.

Añadir leyenda



¡¡Hola de nuevo!!



Llevo ya unos días atareada con este macetero cien por cien reciclado y, por supuesto hecho a mano. Cien por cien artesano.

Para hacer uno necesitarás:

* Una base de plástico (yo he usado un bote de proteínas).

* Papel de periódico o revistas.

* Cola blanca o cola de carpintero.


* Pintura acrílica (o cualquiera que sirva para papel).

* Pinceles

* Tijeras y cutter.


A continuación haré una descripción paso a paso para que hagas el tuyo:



Cortas la parte de arriba del frasco de plástico.

Recortas dos círculos de cartón.

Para hacer la forma, troncocónica, nos serviremos de una maceta convencional.

Pegas en la base exterior del bote uno de los círculos de cartón.

Mientras se seca bien la base hacemos rollos de papel sirviéndonos de un palito de madera de los de hacer brochetas.

Pegas con cola blanca los bordes del rollo para que no se deshagan.

La cantidad dependerá del tamaño que quieras hacer. Yo hice 50 y me sobró alguno.

Antes de manipularlos hay que humedecerlos para poder doblarlos fácilmente y aplastarlos o aplanarlos.

Pegas al cartón que tienes en la base del bote un número impar de rollos de papel, en mi caso 17.

Sobre los rollos de papel volvemos a pegar el segundo cículo de cartón.

Pegamos el primer rollo por debajo del cartón y lo vamos colocando alternando por arriba y por abajo de los que ya están pegados.


Se van añadiendo rollos remetiéndolos por los extremos con un punto de pegamento para que no se salgan.

A partir de aquí sólo es ir avanzando verticalmente uniendo las tiras y procurando que no queden muy separadas.

Cada cual deberá decidir el tamaño del macetero que necesita.

Cortas con el cutter los restos del plástico para que quede sólo la base de 6 ó 7 cm.

Para el mío, ya es suficiente, ahora pondré un adorno en el borde que le dará más altura.

Este es el macetero por el interior.

Corto los rollitos por la mitad y los doblo haciendo ""caracoles" y los pegas entre dos nervios.

Ya puedes cortar todos los trozos verticales que sobran. Barnizas todo con cola blanca y dejas secar.

He elegido el azul para pintar toda la pieza.



Después le he dado una capa de blanco no uniformemente para que quede como difuminado.

Por último dos capas más de cola blanca. Si quieres que quede más brillante, dale la última capa con barniz acrílico incoloro.

Este es el resultado.
A continuación os pongo más detalles por si os aclaran algo más.







¡¡ Disfrutad!!    ...y comentad que le da vida al blog.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...