Como hacer unas Patatas Panadera. How to make bakery style potatoes



Las Patatas Panadera son la guarnición perfecta para cualquier plato y es uno más de los "típical spanish" de nuestra cocina.

Ideal para platos combinados.

Para 5 ó 6 personas, necesitas:

* Patatas de tamaño medio, unas 5 ó 6.

* Una cebolla grandecita. (Grandecita es un poco menos que grande).

* Vino blanco, aceite, sal, mantequilla (opcional).

Primero pones el horno a calentar a unos 180-200º.

Pelas y lavas bien las patatas.

Las cortas en rodajas o medallones finitos, 1 ó 2 mm. de grueso.

En una sartén o en un cazo, pones aceite suficiente para que cubra la base y un chorrito más y dejas que se caliente.

Echas las patatas y las mueves durante dos o tres minutos.




Mientras tanto, cortas la cebolla en gajos finitos y las añades a la sartén.

Observa que ya se han empezado a dorar las patatas.

Remueves todo.

Hay que dejar que se reblandezca un poquito la mezcla. Es como que se va poniendo transparente la patata y la cebolla.

Mueve de vez en cuando durante 5 ó 6 minutos.

Por último, apagas el fuego de la sartén, pones la sal y la mezclas bien.

Seguidamente vas sacando las patatas con una espumadera y las vas colocando en la fuente del horno.

Si quieres cubres previamente la base con mantequilla (esto es opcional).

Le pones 1/2 vaso de vino blanco (también es opcional).

Las dejas en el horno unos 20 minutos.

Obsérvalas porque el tiempo depende mucho de cada horno.


Puedes combinarlas con cualquier plato de carne o aves, yo he elegido unas costillas asadas.

 ¡¡Que aproveche!!

Espero que te gusten y lo comentes.


Tarjetas y flores por San Valentín. Cards and flowers for Valentine's Day

14 de Febrero:
Mis mejores deseos para este día emblemático.

Mi tarjeta de felicitación por San Valentín para mis amig@s bloger@s.


Son flores de almendro.


De las primeras que florecen antes de llegar la Primavera.





Las celebraciones siempre nos cargan las pilas.



Por eso hay que aprovechar cualquier fecha que celebrar.




No es necesario hacer ningún gasto como a los grandes comerciantes les gustaría.



Unas flores cogidas en el campo o unas bonitas fotos son un muy buen regalo.

¡¡Felicidades!!


y sobre todo....

¡¡Disfrutad!!




Como tejer un corazón de ganchillo. Like knitting crochet a heart.

Los corazones de ganchillo, pueden usarse como aplicación para colchas, cojines, tapetes, etc.

También pueden usarse como elemento individual como en posavasos, diademas, coleteros, broches, etc.

Por esto y porque hay que saber hacer de todo, he aprendido a hacerlo y aquí os muestro cómo.

Necesitas:

* Menos de 10 gr de lana o hilo.

* Un gancho acorde con el grueso del hilo que elijas.

Sobre un aro mágico o un aro deslizante, se tejen para la primera vuelta: tres cadenas + 3 puntos altos dobles (ya sabes cargando la aguja con dos lazadas) +
 + 3 puntos altos normales +
+ 1 cadena + 1 punto alto + 1 cadena + 3 puntos altos + tres puntos altos dobles + tres
cadenas + un punto deslizado enganchado en el aro.

¡ojo! No en el primer punto de la primera cadena que hiciste sino en el aro.

Puedes rematarlo aquí o seguir:

Si decides seguir, para la segunda vuelta haces dos cadenas y enganchas en el tercer punto de la cadena anterior y haces en cada punto de abajo: dos puntos medios juntos + tres puntos medios juntos + tres puntos medios juntos + dos puntos medios juntos + cuatro punto medio solo hasta llegar a la cadena (4) + una cadena + un punto alto + una cadena y vuelta en este otro lado hasta terminar con dos cadenas y punto deslizado.

Podrías rematarlo aquí pero si decides seguir, la tercera vuelta la haces toda con punto bajo haciendo dos juntos en la parte de la curva del corazón.

Básicamente este es el corazón, ahora te doy alguna sugerencia, puedes hacerlo a dos cabos mezclando dos colores.



O mezclar los colores de esta otra forma


Puedes hacer diademas y coleteros:









Puedes usar un elemento auxiliar (el botón u otra cosa) para adaptar una goma para el cabello.

O un pasador.

También un marca-páginas.
Corazones como posa-vasos.
Ahí os lo dejo, ¡ojalá os haya ayudado!


¡¡Disfrutad!!    ......... y comentad.

Cinco ideas para hacer coleteros de crochet usando materiales reciclados. Five ideas to make hair pins from recycled materials.










Se me ocurren varias ideas muy baratas para no llevar el pelo en la cara este verano.

1ª idea:


Podemos reciclar cosas que tengamos en casa y hacer un coletero.

Para este necesitamos:

* Esmalte de uñas o de cualquier otro tipo.

* Palillos de los que usan los restaurantes chinos.

* Una percha pequeña de las que vienen en los calcetines, medias o pantys.

* Elementos auxiliares: Un resto de lana o hilo, un sacapuntas, aguja de ganchillo, tijeras, lija.


Primero afilas el palillo con el sacapuntas.

Lijas la punta para que este suave. Si no tienes lija, te sirve la lima de uñas.


Cortas (un cuchillo de sierra de la cocina te sirve porque es un corte muy pequeño) a la medida que te parezca adecuada, unos 19-20 cm.

Pintas con esmalte de uñas o cualquier resto de esmalte que tengas por ahí. El mío lo he pintado a dos colores, blanco y negro para que sea acorde con el hilo que voy a utilizar.

Dejas secar y decoras si te parece.




Mientras se va secando el esmalte, forramos la perchita de los calcetines haciendo ganchillo punto bajo.

Una vez que esté totalmente cubierta, apretando los puntos para que no se vea ningún trocito del plástico, hacemos unas conchitas en todo el borde.

Las conchitas, ya sabes, punto bajo, saltas dos, seis puntos altos, saltas dos, punto bajo, etc.

Ya con esto queda mono.

Es un diseño serio y elegante.

Puedes colocarlo de diversas maneras.

Las fotos muestran algunas.

(¿Disculpad! Son malas, lo sé, pero es muy difícil hacer una foto de tu propia espalda con un teléfono móvil, jajaja).

Puedes inventar algún adorno más.

2ª idea:




Yo he seguido tejiendo y le he hecho una red alrededor, haz 4 vueltas. De esta manera el palillo se puede colocar por fuera del soporte.



3ª idea:


Usa sólo el palillo decorado con un color acorde con tu ropa.

Separa la cantidad que quieras sujetar, coloca el palillo en paralelo, enrrolla el cabello una vuelta  y gira el palillo hacia fuera 360º (una vuelta completa) y deslízalo por detrás del recojido y hacia dentro.

4ª idea:

Teje una red partiendo de un circulo mágico en el que cuelgas 20 puntos altos.

Aumenta 8 cadenas por vuelta o dos huecos de red.

Tejes 5 vueltas y la última téjela con hilo de goma fino el que se utiliza para hacer nido de abeja o pulseras.

De esta manera, si haces un moño, la red se cerrará sobre él.





5ª idea:

Teje a ganchillo un corazón con lana o hilo y ensártalo con el palillo.

¿No te recuerda a Cupido? jajaja.



Como siempre digo:   ¡¡Disfruta!!   .... y comenta "plis"
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...