Mini-vestido ganchillo

Este veranito, no se llevan los típìcos pareos enrrollados en el cuerpo.



Hay que "lucir palmito" (que nunca supe lo que significa pero queda bien en esta línea).


Lo último es bajar a la playa luciendo un minivestido de crochet totalmente transparente que deje ver el vikini que llevas debajo que deberá ser de algún color muy brillante para que contraste con el minivestido y con la piel morenita.


Este es el que yo he diseñado pero ya sabéis que esto del crochet  o ganchillo es cuestión de imaginación.


Si os parece, os cuento el material que he utilizado y cómo lo he hecho. Me ha costado un poquito pero al final a mi me parece que ha quedado bien.


He utilizado un gancho de 2 mm. y hilo de algodón de grueso 5. Unos 250 gr.


He elegido el color blanco para asemejarlo a la moda ibizenca que siempre es actual.


He puesto 260 puntos (talla 38) en el bajo y he hecho dos filas de punto alto para darle un poquito de consistencia.
Después tuve que añadir doce puntos más para una talla 40.

Se trata de no hacer costuras laterales por lo que no he tejido el delantero y después el trasero sino que lo he hecho todo a la vez como un gran rectángulo que luego cierro en una sóla costura central trasera.

En los costados y en el delantero he tejido una aplicación que se llama araña. La explico en otra de mis entradas.

En la parte de atrás he tejido simples rallas oblicuas, o en diagonal que nacen en el borde y mueren en las arañas laterales.

Otro dato importante, cuando lleves tejidas 28 vueltas (equivalente a la parte de la falda) hay que disminuir.

Yo he disminuido 4 cuadros por vuelta durante 4 vueltas repartidos en cuatro veces de manera que queda como una pinza a ambos lados del ombligo y lo mismo por detrás. Puedes verlo en las fotos.



En total he tejido 60 vueltas haciendo la última (escote) con punto alto completa para que sirva de remate.




Por último he tejido las hombreras haciendo una tira de unos 40 cm. y cosiéndola al escote.







 En las fotos podeis ver todos los detalles por si os sirven para hacer una obra de arte como esta. (jajajaja).




Ya sabéis si necesitáis más información os explico cuanto queráis en el correo electrónico maltiempobuenascaras@gmail.com

¡¡Difrutad!!




Las cortinas y los visillos de la cocina.




Mirad:


Partimos de un tapete que no utilizaba.

Le amplio haciendo rombos (filet cruzado) y un remate lateral con crochet y completo el conjunto con unos visillos de los mismos rombos.

Lo que quiero que veáis son los visillos que me encanta como han quedado.



Mirad el remate lateral. Ha quedado superior.



Este es el remate de arriba, está hecho como una trabilla para que quede ajustada a la barra.




Detalle de los rombos.




¡¡Precioso!!

Escolopendra o Ciempiés



Un Ciempiés tan cerca impresiona un poco. Nunca había visto uno tan grande. Según wikipedia se llama también Escolopendra o Chilopoda (Quilopodo).

Si además pensamos que seguramente tendrá una pareja en el mismo entorno, casi que se nos queda carita de circunstancia.

Debemos saber que este "bichito" es venenoso y nos puede dar un buen susto con su veneno. Por el número de patas o de anillos, posiblemente se trata de un animal adulto.

A pesar de todo creo que él tiene más miedo que nosotros y procurará no cruzarse en nuestro camino si no es estrictamente necesario. Nosotros haremos lo mismo.

Le hemos soltado en el mismo sitio que lo encontramos aunque me da la sensación de que con el movimiento de tierra que hemos hecho hemos debido destruir su casa.

Esperemos que no se lo tome muy mal no sea que pretenda destruir la nuestra...

Video de Escolopendra

¡¡Disfrutad de la naturaleza!!

Conjunto de ganchillo para niñas recién nacidas.

Conjunto formado por patucos y diadema para niña recién nacida. 

Tejer facil y sencillo siempre es grato.

Una amiga ha dado a luz a una bebita y me apetece mucho regalarle algo hecho con mis propias manos. Se me ocurre que un conjunto formado por patucos y diadema puede ser ideal.

Por supuesto serán de color rosa, ¡faltaría más!.
Dicho y hecho. Esto es lo que me ha quedado. Me encanta y espero que a ella le guste igual (bueno... quiero decir a su madre porque la bebita no opina).

Os cuento paso a paso:

Empezamos por el patuco o peuco o sandalia. Lo primero es la planta, la hacemos igual que la que describo en mi entrada "Patucos bebé". Una vez terminada hacemos la primera vuelta para elevar el zapatito entrelazando los puntos altos en el borde de la plantilla que acabamos de tejer. Una vez terminada la primera vuelta de elevación hacemos una vuelta completa más.
Todo hasta ahora en punto alto.

La tercera vuelta la hacemos también completa pero, debemos hacer una reducción en la parte que consideremos la puntera. Contamos desde el medio y hacia cada uno de los lados 8 puntos y sobre estos hacemos sólo 4, asi habremos reducido en la puntera 8 puntos, 4 a cada lado.
En la cuarta vuelta debemos hacer la tira del tobillo haciendo 25 puntos y la vuelta en punto alto dejando un punto libre en la punta para que sirva de ojal para el botón. En los que yo he hecho he dejado varios ojales para asegurar que si uno queda grande se pueda ajustar con el siguiente. Hemos acabado la primera parte, podemos cortar y disimular o perder el hilito sobrante entre los puntos.

Ahora en la puntera que queda muy abierta hacemos un relleno con dobles puntos altos sobre los puntos que disminuimos en la vuelta anterior y dos más para cada lado. Similar a la sandalia de mi página "TIENDITA" que ves arriba a la derecha de tu pantalla.

Hacemos ahora una flor de cinco pétalos y la cosemos a la puntera sobre los puntos dobles que hemos tejido para completar el patuco. Queda coser el botón y... Ya está. Bueno, ahora hay que hacer el otro.

Una vez que están los patucos, hacemos la diadema.

He elegido un punto alto cruzado que me parece más vistoso para la cabecita del bebé.
Hacemos una cadena del ancho que nos parezca adecuado, yo he hecho 8 puntos + 3 para empezar la labor. Hacemos un punto alto en el quinto lugar y hacemos otro en el 4º lugar. de esta manera se quedan cruzados. Luego hacemos el siguiente en el 7º lugar y el siguiente en el sexto, etc. al terminar la primera hilera damos la vuelta al tejido y hacemos tres cadenas, un punto alto en el 5º lugar y otro en el 4º y así sucesivamente.

Será de 35 cm de largo que es lo que mide aproximadamente el diámetro de la cabeza de un recién nacido. Para rematar la tira, hacemos una cadena de 8 ó 9 puntos que nos servirá de trabilla para abrocharla.

Para cerrarla, podremos poner un botón o un adorno según el gusto de cada uno. Yo he elegido poner un ramillete de tres florecitas iguales a las de los patucos, cosidas al extremo y que se introducirán fácilmente por la trabilla para cerrar la diadema y no causarle al bebe apreturas ni incomodidades.





Ha quedado un conjunto estupendo y digno de una princesita.

¡¡¡Disfrutad!!!



Costillas de cerdo asadas con mostaza y miel

Costillas de cerdo asadas al horno con mostaza.


Ingredientes para tres personas de buen comer:

* 1 costillar entero, enterito.
* Sal, mostaza, orégano, miel o azúcar y mantequilla o aceite de oliva.

Partimos el costillar en tres pedazos. Si no sois muy tragones, el costillar vale para 4 personas perfectamente y sin pasar hambre pero en mi caso no es suficiente porque los míos "comen más que la orilla del río".

Cubrimos la base de la fuente del horno con mantequilla o con aceite de oliva. Así evitamos que se peguen al metal.


Salamos las costillas por los dos lados y las barnizamos con mostaza de Dijon generosamente por ambos lados rociándolas también con la miel o el azucar. Se consigue un costraste de sabores distinto y muy muy apetecible.

Si quereis podeis rociarlas con orégano. Yo esta vez no lo he puesto.

 Las metemos en el horno unos 25 minutos a 220 grados más o menos.


Conseguimos este aspecto.
Las damos la vuelta y veremos que por debajo están muy blancas.



 Las volvemos a meter en el horno para que se dore la otra parte, unos 15 minutos más será suficiente. Si os gustan más doraditas, subid el nivel de la bandeja para que estén más cerca del grill. No os aconsejo que aumenteis el tiempo para que no queden resecas.




¡¡¡¡¡¡Buen Provecho!!!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...